
Día del Juego Responsable: claves para prevenir la ludopatía
La ludopatía es una compulsión irrefrenable por apostar, a pesar de que el jugador es consciente de las consecuencias negativas.

Cada 17 de febrero, el mundo reflexiona sobre los riesgos de la ludopatía en el marco del Día Internacional del Juego Responsable, una fecha promovida desde 2008 por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar (EGBA) y avalada por la Unesco. Este día busca generar conciencia sobre los efectos devastadores que el juego desmedido puede tener en las personas y sus entornos.
La ludopatía, reconocida como un trastorno mental, afecta aproximadamente al 1,2% de la población adulta mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además de impactar en la salud mental, sus consecuencias incluyen la ruptura de vínculos familiares, problemas financieros e incluso aislamiento social. En países como Argentina, cerca de 19 millones de personas participan frecuentemente en actividades de juego, y 7 de cada 100 son consideradas adictas.
El auge de las apuestas online, impulsado por la tecnología y la publicidad, ha amplificado este problema. Pavlovsky señala que plataformas digitales y aplicaciones móviles han desplazado las formas tradicionales de apuestas, como casinos o carreras de caballos, generando una accesibilidad sin precedentes.
La Asociación Americana de Psicología (APA) también alerta sobre un aumento preocupante del juego entre jóvenes de entre 20 y 30 años, muchos de los cuales comenzaron esta actividad en la adolescencia. Según una encuesta canadiense, casi dos tercios de los adolescentes de 12 a 18 años reportaron haber jugado en el último año. Estas experiencias tempranas pueden derivar en angustia psicológica y adicciones a largo plazo.
El rol de los padres y educadores es esencial para detectar y prevenir comportamientos de riesgo en niños y adolescentes. Supervisar el uso de dispositivos electrónicos, establecer límites claros y fomentar actividades alternativas como deportes o hobbies son estrategias efectivas para alejarlos del entorno de las apuestas digitales, según el psiquiatra Enrique De Rosa.
La prevención no solo debe limitarse a los jóvenes. La OMS recomienda a las personas establecer límites de tiempo y dinero al participar en juegos de azar, evitar jugar durante períodos de estrés y no caer en la tentación de recuperar pérdidas. Además, es clave equilibrar esta actividad con otras formas de entretenimiento para mantener una vida saludable.
Señales de alarma y búsqueda de ayuda
- Pensar constantemente en jugar.
- Aumentar progresivamente las apuestas.
- Intentar recuperar pérdidas, cayendo en una espiral de endeudamiento.
- Aislarse de seres queridos o experimentar irritabilidad al intentar dejar de jugar.
- Sentir que el juego interfiere en las responsabilidades sociales o laborales.
- Cuando estos síntomas se acumulan, buscar ayuda profesional es crucial. Terapias especializadas en adicciones y grupos de apoyo ofrecen herramientas para que los ludópatas puedan afrontar esta enfermedad y mejorar su calidad de vida.
Claves para un juego responsable
- Establecer un presupuesto y un tiempo límite antes de participar.
- No jugar en momentos de estrés emocional.
- Considerar el juego como una forma de entretenimiento, no como una fuente de ingresos.
- Evitar el consumo de alcohol o drogas mientras se participa.
La lucha contra la ludopatía requiere una combinación de concienciación, prevención y tratamiento. En un mundo donde las apuestas online crecen exponencialmente, establecer límites claros y promover hábitos saludables son herramientas fundamentales para evitar que el entretenimiento se convierta en un problema. Padres, educadores y jugadores tienen un papel esencial en esta tarea, demostrando que el juego responsable es posible y necesario para el bienestar colectivo.
