whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 10
VIVIRTEC
Campaña Robot Eilik mayo 2024
Campaña Robot Eilik mayo 2024
Campaña Robot Eilik mayo 2024

La música se simplifica: la ciencia explica por qué las canciones son más repetitivas

Un estudio de más de 20,000 piezas musicales revela una tendencia hacia estructuras más sencillas.

La música se simplifica: la ciencia explica por qué las canciones son más repetitivas
La música se simplifica: la ciencia explica por qué las canciones son más repetitivas

La música que escuchamos hoy en día es menos compleja y más repetitiva que en el pasado. Esta afirmación no es una simple percepción subjetiva, sino una conclusión respaldada por la ciencia. Investigadores de las universidades Sapienza de Roma y Padua han analizado la evolución de la complejidad musical durante los últimos cuatro siglos, utilizando herramientas matemáticas y técnicas de análisis de redes. Los resultados confirman un declive progresivo en la sofisticación de las composiciones musicales.

El análisis incluyó más de 20,000 piezas musicales de diversos géneros. Para estudiar su estructura, los científicos representaron las notas como nodos dentro de una red, conectándolos según su secuencia dentro de cada composición. Este método permitió medir la complejidad basándose en la diversidad y riqueza de transiciones entre notas: cuanto mayor era esta diversidad, más compleja se consideraba la pieza.

Los hallazgos del estudio muestran que géneros como la música clásica y el jazz han destacado históricamente por su alta complejidad estructural. Sin embargo, incluso estos estilos han mostrado una tendencia a la simplificación con el paso del tiempo. En contraste, otros géneros analizados han mantenido patrones más estables, aunque también se perciben más repetitivos en general.

Según los investigadores, esta simplificación puede estar relacionada con varios factores. La popularización de herramientas digitales para la composición y producción musical ha permitido que más personas puedan crear canciones, muchas veces favoreciendo estructuras más simples. Además, la influencia de los algoritmos en plataformas de distribución musical promueve fórmulas repetitivas que captan fácilmente la atención de los oyentes.

A pesar del declive en la diversidad melódica, la investigación también reconoce que la música sigue evolucionando en otros aspectos. La incorporación de capas digitales, texturas experimentales y producción sonora avanzada agrega matices que no siempre son captados por los modelos tradicionales de análisis. Esto sugiere que, aunque las melodías sean más sencillas, la experiencia auditiva puede ser igualmente rica.

El estudio evidencia que la simplificación y repetitividad de la música moderna no son una simple cuestión de percepción, sino un cambio medible en su estructura. Factores como la tecnología y los cambios socioculturales han impulsado esta transformación, pero la música sigue adaptándose y explorando nuevas dimensiones creativas. En definitiva, aunque la complejidad melódica haya disminuido, la música actual ofrece otras formas de innovación y expresión que no pueden ser ignoradas.