El impacto económico de las apuestas digitales: ¿Cómo transforman la economía peruana?
Por Micha Calmet, Country Manager Perú de ProntoPaga
En los últimos años, el mercado de apuestas digitales en Perú ha dejado de ser un nicho para consolidarse como un actor clave dentro de la economía nacional. Este sector, impulsado por la digitalización, la regulación adecuada y la creciente adopción de pagos electrónicos, está transformando no solo las dinámicas de entretenimiento, sino también la estructura económica del país.
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), el volumen anual de este mercado ya representa aproximadamente el 1.2% del Producto Bruto Interno (PBI), equivalente a más de 4,500 millones de soles al año. Este impacto económico refleja no sólo el auge del sector, sino también su capacidad para atraer inversión, generar empleo y contribuir significativamente a la recaudación fiscal del país.
La masificación de las plataformas de apuestas online ha acelerado la adopción de pagos electrónicos en el país. Hoy, cada vez más peruanos utilizan billeteras digitales, transferencias bancarias y tarjetas de crédito o débito para participar en estas actividades. Este cambio no solo facilita las transacciones en el ámbito del gambling, sino que también genera una mayor inclusión financiera, especialmente en regiones donde el acceso a servicios bancarios es limitado.
El impacto de este fenómeno se refleja en el crecimiento del ecosistema fintech en Perú. Empresas especializadas en pagos han sabido capitalizar esta oportunidad, ofreciendo soluciones de recaudación y payouts instantáneos que mejoran la experiencia del usuario y fomentan la confianza en el sistema financiero digital.
El crecimiento del mercado de apuestas también ha generado una demanda significativa de talento en áreas como tecnología, marketing, análisis de datos y ciberseguridad. Plataformas de gambling necesitan desarrolladores, diseñadores y expertos en experiencia de usuario para mantenerse competitivas. Además, la regulación del sector ha llevado a un aumento en la contratación de abogados, especialistas en cumplimiento normativo y auditores.
Este dinamismo también se extiende a sectores indirectamente relacionados, como el turismo. Los eventos deportivos y torneos internacionales, muchas veces ligados al gambling, atraen visitantes que dinamizan la economía local al consumir servicios de hotelería, gastronomía y transporte.
Con la promulgación de la Ley N°31667 en 2023, el gobierno peruano estableció un marco regulatorio que no solo protege a los consumidores, sino que también garantiza la recaudación de impuestos provenientes del sector. Este ingreso fiscal adicional contribuye al financiamiento de programas sociales y obras públicas, consolidando el gambling como una fuente de recursos clave para el Estado.
En línea con este esfuerzo, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) anunció que, desde abril de 2025, las casas de apuestas deportivas en línea extranjeras estarán sujetas a un impuesto del 12% sobre sus ingresos totales mensuales. Esta medida, que busca regular y fiscalizar el creciente mercado de apuestas online, proyecta una recaudación de 70 millones de soles en el primer año de su implementación. Estos recursos no solo fortalecen las arcas del Estado, sino que también respaldan proyectos sociales y de infraestructura clave para el desarrollo del país.
Además, esta regulación ha generado confianza entre inversionistas locales e internacionales, atrayendo capital y fomentando la competencia saludable. Empresas extranjeras han visto en Perú un mercado prometedor, mientras que las nacionales han aprovechado las reglas claras para expandirse.
Sin duda, el impacto económico de las apuestas digitales en Perú es innegable. Este sector no solo genera empleo y fomenta la digitalización financiera, sino que también aporta significativamente al PBI y fortalece la recaudación fiscal. Sin embargo, para garantizar su sostenibilidad, es fundamental abordar los desafíos relacionados con la seguridad y la responsabilidad.
De cara a 2025, el gambling se perfila como un motor clave de la economía peruana. Empresas que apuesten por la innovación tecnológica, el cumplimiento normativo y el juego responsable no solo liderarán este mercado, sino que también contribuirán al desarrollo económico y social del país.
Acerca de ProntoPaga
ProntoPaga es una empresa regional especializada en servicios de recaudación y dispersión de pagos, que ofrece soluciones rápidas, flexibles y completas para diversos sectores, incluyendo el gambling. Con operaciones en Perú, Chile, Ecuador, Brasil y México, la compañía se destaca por su innovación tecnológica y su compromiso con la excelencia en el servicio, proporcionando herramientas que facilitan la gestión de pagos y la digitalización de las transacciones financieras.