whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 19
VIVIRTEC
Campaña Robot Eilik mayo 2024
Campaña Robot Eilik mayo 2024
Campaña Robot Eilik mayo 2024

Trump prohíbe la venta de chips H20 de Nvidia a China

Estados Unidos prohibió a Nvidia exportar su chip H20 a China, lo que provocó pérdidas millonarias y agudizó la rivalidad tecnológica entre ambos países.

Trump prohíbe la venta de chips H20 de Nvidia a China
Trump prohíbe la venta de chips H20 de Nvidia a China

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha decidido impedir que Nvidia comercialice su chip H20 en China, medida que afectará seriamente a las finanzas de la compañía. El anuncio se dio a conocer esta semana, tras una notificación oficial en la que se establece que la exportación del chip requerirá una licencia especial por tiempo indefinido. Según Washington, existe el riesgo de que esta tecnología sea utilizada en supercomputadoras chinas con fines estratégicos.

Como resultado, Nvidia anticipa una pérdida de hasta 5 500 millones de dólares durante el trimestre en curso. Esta cifra corresponde tanto a inventarios como a compromisos comerciales relacionados con el H20, un chip que fue diseñado específicamente para cumplir con las normativas anteriores impuestas por Estados Unidos. La reacción del mercado no se hizo esperar: las acciones de la empresa cayeron más de un 6% en Wall Street, arrastrando también a otras compañías del sector en Asia y Europa.

 

 

Frente a este nuevo escenario, Nvidia anunció un ambicioso proyecto para reforzar su producción en Estados Unidos. Por primera vez, fabricará supercomputadoras de inteligencia artificial en suelo estadounidense, con instalaciones en Arizona y Texas. Esta inversión, que forma parte de un compromiso de 500.000 millones de dólares para los próximos cuatro años, ha sido celebrada por la Casa Blanca como un paso clave en la recuperación del liderazgo tecnológico estadounidense.

La administración Trump sostiene que esta política busca frenar el avance de China en sectores estratégicos como la inteligencia artificial y los semiconductores. Empresas como Huawei han desarrollado aceleradores de IA que intentan competir con Nvidia y AMD, aunque todavía no alcanzan los mismos niveles de rendimiento. No obstante, Pekín ya ha comenzado a rediseñar sus estrategias ante la presión de los nuevos aranceles y bloqueos tecnológicos.

Las restricciones también afectan a otras compañías tecnológicas y han incrementado la incertidumbre en el sector. Los analistas señalan que estas decisiones se enmarcan dentro de una política de confrontación comercial que probablemente continuará, con repercusiones globales. Mientras tanto, Nvidia busca adaptarse al nuevo contexto fortaleciendo su cadena de suministro y ampliando su presencia fabricante dentro de Estados Unidos.