whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 10
VIVIRTEC
Campaña Robot Eilik mayo 2024
Campaña Robot Eilik mayo 2024
Campaña Robot Eilik mayo 2024

Meta revoluciona la decodificación del lenguaje cerebral con IA

Investigación pionera permite interpretar grabaciones cerebrales con un 80% de precisión.

Meta revoluciona la decodificación del lenguaje cerebral con IA
Meta revoluciona la decodificación del lenguaje cerebral con IA

Meta ha dado un paso significativo en el desarrollo de inteligencia artificial avanzada, enfocándose en la comprensión del lenguaje y la actividad cerebral. A través de su laboratorio de Inteligencia Artificial Fundamental (FAIR), la compañía busca diseñar modelos que razonen y aprendan de manera similar a los seres humanos, con aplicaciones en medicina, neurociencia y conservación.

Un estudio realizado en colaboración con el Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje ha permitido alcanzar avances significativos en la decodificación del lenguaje. Uno de los hallazgos más importantes es un sistema capaz de interpretar grabaciones cerebrales no invasivas con una precisión del 80% en la reconstrucción de caracteres.

Este avance es particularmente relevante para millones de personas en el mundo que han perdido la capacidad de comunicarse debido a lesiones cerebrales. Aunque la investigación podría sentar las bases para el desarrollo de interfaces cerebro-ordenador que ayuden a restaurar la comunicación en estos pacientes, su aplicación clínica todavía enfrenta desafíos, ya que la decodificación no es completamente precisa.

El estudio también ha permitido un mejor entendimiento del proceso cerebral que da lugar al lenguaje. Debido a que la actividad de la boca y la lengua dificulta la captura de señales cerebrales, los investigadores utilizaron inteligencia artificial para analizar registros de magnetoencefalografía (MEG) mientras los participantes escribían frases.

Los resultados revelaron que el cerebro opera mediante una secuencia de representaciones abstractas que se transforman en acciones físicas, como el movimiento de los dedos al teclear. Además, el análisis demostró que el cerebro representa de forma simultánea palabras y acciones sucesivas, lo que sugiere el uso de un "código neuronal dinámico".

La combinación de estos descubrimientos con modelos de inteligencia artificial de código abierto ha impulsado avances en el ámbito médico. Empresas como BrightHeart han utilizado herramientas desarrolladas por Meta para optimizar la detección de enfermedades cardíacas, mientras que Virgo ha mejorado el análisis de imágenes médicas.

Estos progresos reafirman el papel crucial de la inteligencia artificial en la transformación de la salud y la comunicación, abriendo nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida de millones de personas en el futuro.