whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 16
VIVIRTEC
Campaña Robot Eilik mayo 2024
Campaña Robot Eilik mayo 2024
Campaña Robot Eilik mayo 2024

Videojuegos que transforman la educación y el aprendizaje

Los llamados "videojuegos serios" están revolucionando la educación, la salud y más, combinando diversión con impacto social.

Videojuegos que transforman la educación y el aprendizaje
Videojuegos que transforman la educación y el aprendizaje

Los videojuegos han dejado de ser solo entretenimiento para convertirse en herramientas poderosas que abordan problemas sociales, educativos y culturales. Conocidos como “videojuegos serios”, estos proyectos utilizan la interactividad y la inmersión para generar un impacto significativo en la sociedad. “Aprendes por prueba y error, aprendes haciendo, emocionalmente involucrado y con retroalimentación inmediata”, afirma Elisa Navarro Chinchilla, CEO de Gold Bug Interactive, empresa con más de 15 años de experiencia en este campo.

Navarro explica que estos juegos se aplican en diversos sectores, desde la educación y la capacitación corporativa hasta la salud y el ámbito gubernamental. La clave de su éxito radica en la colaboración con expertos en cada área, como biólogos, psicólogos y médicos. “Nosotros somos traductores de conocimiento a mecánicas de juego”, destaca la CEO, subrayando la importancia de equilibrar la narrativa lúdica con los objetivos sociales.

Uno de los mayores desafíos es mantener el interés del usuario mientras se transmiten conocimientos o habilidades. Navarro enfatiza que sus proyectos evitan textos largos, priorizando lo visual, el audio y la animación. “Nunca hacemos juegos aburridos; siempre buscamos que sean honestos y atractivos”, comenta. Este enfoque ha permitido que los videojuegos serios ganen relevancia en América Latina, región que alberga iniciativas innovadoras.

Recientemente, el evento Games for Change Latam, celebrado por primera vez en México, destacó el potencial de estos proyectos en la región. Navarro, parte del equipo organizador, resaltó la importancia de conectar a creadores de países como Colombia, México y Brasil. “Es un esfuerzo por construir comunidad y visibilizar el impacto de estos desarrollos”, señaló.

A pesar de su crecimiento, los videojuegos serios enfrentan desafíos, como la falta de financiamiento y la dificultad para medir su impacto a largo plazo. No obstante, Navarro es optimista: “muchos desarrolladores llegan pensando que es algo temporal, pero terminan encantados con las posibilidades de crear juegos que van más allá del entretenimiento”. Este campo promete transformar cómo aprendemos y enfrentamos los desafíos globales.

Lee el artículo completo dando clic aquí.