
Koo, alternativa a Twitter, se expande por Latinoamérica
Red social nacida en marzo de 2020, en India, aprovecha la impopularidad de Elon Musk para crecer en América Latina.

La reciente red social Koo se autodenomina “una de las mejores alternativas a Twitter”. Su funcionamiento es similar a esta última, con la diferencia que su logo es un pollito amarillo.
Su posicionamiento como plataforma de Microblogging amenaza la hegemonía de Twitter debido a que, desde su adquisición por Elon Musk, se viera envuelta en críticas por cambios, despidos masivos y acciones reprochables.
Su lanzamiento fue en marzo de 2020, en India, y desde ese entonces suma más de 60 millones de descargas y se usa en más de 100 países. En la actualidad, Koo está disponible en 20 idiomas, incluyendo el español, y espera sumar nuevos usuarios en América Latina.
Koo es una Startup independiente, cuyo objetivo era conectar a usuarios de la India que hablan lenguas nativas. Al igual que Twitter, se apuesta por el contenido y diversos formatos como fotos o videos. En ambos, los usuarios pueden compartir información e interactuar con la comunidad.
La diferencia radica en la capacidad de subir videos más largos, mientras que pesen menos de 512 MB. Entre las publicaciones también se puede optar por audios con sus respectivas transcripciones, asimismo es posible rellenar hasta 400 caracteres, cuando en Twitter solo llega a 280.
Mayank Bidawatka, cofundador de Koo, invitó a los nuevos usuarios de América Latina no solo a expresarse en español, sino también en sus lenguas nativas, ya que poseen la herramienta Multi-Language Kooing (MLK), patentada por Koo, permitiendo a los usuarios publicar un post en múltiples idiomas.
